La deuda que mantiene el Gobierno
Provincial con el Municipio de Río Grande ya supera los 120 millones de
pesos, por diversos conceptos e incumplimientos por parte de la
administración provincial.
Además “de coparticipación provincial se
adeuda un mes y medio, de regalías dos meses, de fondos por la soja un
mes, de coparticipación federal casi todo el mes”.
“Durante la primera semana de agosto no
enviaron fondos, un día transfieren otro no, un día enviaron 400 mil
pesos lo cual es muy cercano a una burla. Tampoco pagan los decretos
definitivos de coparticipación, deben desde el mes de diciembre de 2015 y
no emiten los decretos de enero de 2016 en adelante para no registrar
la deuda”, reclamó el funcionario municipal.
El contador Bahamonde además advirtió
que “no están liquidando el 3% de Coparticipación Federal que dejó de
retener el Gobierno Nacional, con la excusa que el 70% de la merma en
las detracciones debe ir al IPAUSS. Pero la ley provincial 1068 en su
artículo 13 no establece que esos ingresos sean no coparticipables, no
se han modificado los coeficientes de coparticipación federal, ni se
creó una deducción primaria a la masa coparticipable de recursos, por lo
cual no se comprende la decisión tomada por el Gobierno Provincial”.
Ante esta situación financiera agobiante
el Municipio de Río Grande envió una Carta Documento a la Tesorera del
Gobierno provincial por la falta de envío de los fondos y lo mismo al
Contador General por la no coparticipación del 3% que está devolviendo
el Gobierno Nacional.
Bahamonde remarcó que esta situación de
atraso y creciente deuda, sumado a la retención de más de 6 millones de
pesos que se realizó por pedido del IPAUSS “son medidas que buscan
ahogar financieramente al Municipio de Río Grande, perjudicando la
prestación de los servicios que se deben brindar al vecino de la
ciudad”.
Comentarios: