También, Martínez Allende anunció las gestiones para concretar fondos ante Nación y dar inicio a la obra de un nuevo nosocomio para la capital fueguina. “Sabemos que hace 30 años tenemos el mismo edificio. Corriendo mamparas no se puede seguir trabajando” y alertó en el crecimiento demográfico de la ciudad. Se trabaja para ultimar los detalles sobre el nuevo hospital, y enviar el proyecto a Nación “para, una vez aprobado, obtener esos fondos” dijo, esta tarde luego del encuentro.
Respecto de la descripción del servicio
de guardia, Martínez Allende resaltó que “le falta equipamiento, falta
de higiene y, cuando colapsa por la cantidad de casos, se complica para
el paciente y su recuperación”. También se abordó la informatización del
hospital y, en particular, sobre la gestión de turnos. Asimismo, señaló
a la posibilidad de interconectar los nosocomios con los centros
asistenciales fueguinos y así, facilitar la obtención de información
clínica de los pacientes.
Al momento de resumir la reunión, al
Legisladora consideró que “en ocho meses, se ven las gestiones que han
mejorado al Ministerio” y referenció al estado en que fue encontrado.
“Esto lo manifestamos el año pasado”, sostuvo en diálogo con Prensa
Legislativa.
Párrafo aparte, celebró el próximo
funcionamiento de anatomía patológica que, a la fecha, tiene una
operatividad del 80%. “Lo más importante, es el asunto de los insumos.
Por desidia del gobierno anterior, había decidido no comprarlos para los
estudios más complejos”, detalló esta tarde, Liliana Martínez Allende.
“Nada es suficiente” dijo en relación a
la situación del centro asistencial de la ciudad de Tolhuin. “Se está
organizando con la mayor cantidad de profesionales para cubrir las
necesidades del centro”, dijo. Y, en este punto, se esperanzó en la
concreción de un nosocomio en el corazón de la Isla. Aunque también
aseveró que para ello, se debe contar con la posibilidad de
infraestructura y profesionales.
Por su parte, y en diálogo con Prensa
Legislativa, el ministro Marcos Colman, que asistió con todo de su
equipo técnico ministerial, señaló que la reunión fue positiva en tanto
que “hemos podido aclarar las dudas que los Legisladores tenían”.
Consideró que “entre todos” se debe aportar para “sacar adelante” el
engranaje de la salud en Tierra del Fuego.
“Claramente, falta muchísimo para hacer” aunque sostuvo que en ocho meses “no se puede hacer todo” y menos de forma “brusca”.
Consultado sobre las previsiones que
tiene en agenda, el Ministro de Salud apuntó: “Terminar todas las obras,
al hospital de Río Grande le vamos a agregar una sala de neonatología;
se va a trabajar en la Guardia; hemodiálisis; laboratorio”, entre otras.
Sobre los centros atención primaria de la salud detalló la necesidad de
finalizar el 40% de la obra edilicia a través de Obras públicas. Se
esperanzó en trabajar el “primer nivel de atención en Tolhuin, con
adquisición de profesionales estables”.
Colman sostuvo que desde su gestión
“estamos convencidos que vamos a reforzar los sistemas” en la ciudad
mediterránea. Así, anunció la próxima inauguración “una casa salud
Tolhuin, para alojar en Río Grande, a las embarazadas que cursan el
último trimestre de gestación” y así evitar situaciones puntuales.
Consideró, en esta línea, que “Tolhuin no está preparada para que haya
un nacimiento. Debe ser realizado en un lugar seguro como es Río Grande o
Ushuaia”.
Sobre la posibilidad de concretar la
obra de un nosocomio en el corazón de la Isla, Colman sentenció que se
debe “ir avanzando pero debemos ir paso a paso” y sentenció que una obra
de esas características “es muy compleja”. No solo se necesitan obras
de infraestructura, aclaró. “Requiere personal capacitado” y recordó la
dificultad que supone radicar profesionales en las ciudades. “Es una
cuestión que no podemos incurrir en actos de irresponsabilidad” y, en
este sentido, detalló ejemplos como sala de neonatología o quirófanos y
sus respectivos soportes. “Llevamos ocho meses de gestión”, reiteró.
Respecto de la radicación de
profesionales, el Ministro aclaró que se continúa con la convocatoria
“abierta, permanente y recurriendo a lugares donde se los puede
encontrar”. Así, aclaró que la falta de profesionales en ramas de la
medicina “es un problema nacional. Estamos contratando algunos servicios
para cubrir los más indispensables”, dijo esta tarde al finalizar la
reunión en el edificio de los bloques políticos. Pero en este marco,
Colman destacó que, desde el inicio de la administración actual, “hemos
podido incorporar desde diciembre, 52 profesionales” y adelantó
distintas estrategias “para lograr captar a todos ellos”, dijo respecto
de médicos.
Por su parte, desde el bloque del
FpV-PJ, Marcela Gómez, coincidió en la visión alentadora del encuentro
de hoy y dijo que el secretario de Administración Financiera e
Infraestructura Sanitaria, Víctor Díaz, fue quien delineó “mayores
precisiones sobre los ejes de desarrollo que han marcado” desde el
Ministerio.
Sobre el particular, dijo que se busca
apuntalar y reforzar cuestiones de infraestructura, radicación de
profesionales médicos y técnicos. “Pudimos observar cómo se avanza en la
inversión y desarrollo del trabajo en gestiones ante Nación”. En este
sentido, resaltó la próxima obra del nuevo hospital en Ushuaia y refirió
a la inauguración de la internación pediátrica.
Prensa Legislativa consultó sobre la
apertura de anatomía patológica y el recupero a las obras sociales.
Además, dijo que las aclaraciones obtenidas “fueron a tono. Se antepone
la atención y brindar el servicio de salud a cualquier vecino que lo
requiera, independientemente si tiene obra social o es extranjero”,
señaló.
Sobre la compra de insumos, fue la
titular del Hospital Regional Ushuaia Gobernador Ernesto Campos, quien
aclaró que el sistema “poco a poco se va aceitando y facilitando la
compra de insumos. Permite, con esta planificación, tenerlos en el
hospital”.
También, dijo que el plantel de
profesionales en Tolhuin se ha ampliado. “Pude tomar nota que se ha
ampliado a 8 médicos generalistas y se han cubierto los sistemas de
pediatría”, ejemplificó. En este punto, retomó las palabras del titular
de la cartera sanitaria y destacó la apertura de una casa en Río Grande
que atenderá embarazadas de la ciudad mediterránea.
En tanto, la titular de la bancada del
Movimiento Popular Fueguino, legisladora Mónica Urquiza, coincidió en el
balance positivo de la reunión de esta tarde y evaluó en que, al
momento de asumir la conducción ministerial “la situación no era fácil”.
“Delicada” fue la palabra que empleó para calificar a los nosocomios
fueguinos y consideró que los inconvenientes provenían desde “la
operatividad, profesionales, insumos, infraestructura edilicia”, entre
otros.
Recordó al sanción de la emergencia
sanitaria, de diciembre último y al respecto apuntó que “nos han
explicado cómo vienen trabajando, cómo están haciendo la
refuncionalización del hospital de Río Grande que ha tenido una
ampliación y que, la funcionalización que se había atendido para algunas
áreas, no era la correcta”, detalló. Este panorama dista del nosocomio
capitalino del que dijo que no se ha ampliado y ha crecido “para
adentro”.
Urquiza resumió que “todavía no esta el
plan director del hospital de Ushuaia, esto nos preocupa” y dijo que fue
elevado al Ministerio de Obras Publicas para luego, ser girado a
Nación. Se busca obtener fondos para la obra de un nuevo hospital en
Ushuaia. “Esto va a llevar tiempo”, evaluó.
Algo que preocupa a la bancada
opositora, es que Colman anticipó que, por 2016, “no habría
recomposición salarial para los profesionales” y atendió a los reclamos
que se hacen notar. “Desde ya, totalmente entendibles y que tienen que
ver con el incremento de los gastos para poder vivir”. En este sentido,
señaló el costo de vida y las tarifas. “Es una situación que nos dejó
preocupados”, aseveró.
Respecto de Tolhuin, la mopofista dijo
que se continúa en el avance de “la ampliación del 40% del edificio pero
no está dentro del proyecto de este Gobierno, continuar en la
ampliación del centro asistencial” y el crecimiento demográfico que
sufre. En este sentido, evaluó que la ubicación estratégica “tiene que
ver, con las emergencia que se pueden dar por accidentes. Si pretendemos
una Provincia turística, para lo que se está trabajando, tienen que ver
estas situaciones”, pidió.
Finalmente, reiteró lo productiva de la
reunión y agradeció al titular de la cartera sanitaria y su equipo.
Aunque también reiteró su preocupación “en que no exista posibilidad de
recomposición salarial para el sector; por la falta de políticas de
fortalecimiento del sistema de salud en Tolhuin y que no podamos contar
con el plan director de Ushuaia”, cerró.
Comentarios: