Este sábado a la noche se realizó el cierre del
Taller Municipal de Folklore del Centro Cultural Alem ‘Flor de Ceibo’ a cargo
de la profesora Anahí Estrada donde bailaron desde niños hasta adultos mayores.
La cantidad de público desbordó la Sala Ángela Loig y mucha gente siguió desde
afuera el espectáculo esperando la rotación para disfrutar de esta hermosa
noche.
La presentación contó con la participación del grupo
de adultos e infantil de este elenco municipal que también aprovechó la
oportunidad para presentar al grupo Juvenil de ‘Flor de Ceibo’ y asimismo el
área de la Tercera Edad presentó un cuadro de candombe con una bellísima
coreografía de la que participó la propia profesora Anahí Estrada.
También se presentaron el grupo de iniciantes de los
talleres con niños de corta edad y asimismo acompañaron dos ballets del Centro
Cultural Municipal Leandro N. Alem y el Ballet Infanto-juvenil del profesor
Javier Vidal a cargo del profesor Pedro Duarte y los distintos grupos de
caporales de la ciudad que hicieron un cuadro conjunto.
El cierre fue realizado con la obra ‘Tragedia en el
Litoral’ escrita por el profesor Luis Argamonte con arreglo del extinto
‘Chango’ Medina, obra danzada e interpretada por adultos.
Defensa Civil colaboró en el interior de la sala para
evitar que los asistentes colmaran los pasillos y supere la capacidad del
complejo.
“Un espectáculo maravilloso”
La profesora Gabriela Castillo, secretaria de
Promoción Social, destacó que “fue un espectáculo maravilloso, la gente
desbordó la Sala Ángela Loig y no fue suficiente la capacidad ya que la gente
quedó afuera, en un gran cierre donde tuvieron lugar los niños pequeños, los
jóvenes, los adultos y los adultos mayores, con todos los ritmos, con los
cuadros norteños, el candombe, la saya, pasando por los distintos estilos
dentro la música folklórica”.
Agregó que “fue un gran espectáculo; un escenario que
tuvo una gran participación de artistas, realmente fue una fiesta del folklore
y no será la única ya que habrá más presentaciones de los otros talleres
culturales”.
Agregó que “día a día vamos a tener los distintos
cierres, el primer cierre de la música que tiene que ver con el taller de
guitarras que dirige el profesor Guillermo Pérez con una modalidad que tiene
que ver con hacer amar la música, el valor de la guitarra en poder interpretar
como solistas, como grupos, así que es una gran oportunidad de la cultura”.
Dirección de Prensa
Municipio
de Río Grande
Comentarios: