El vicegobernador de la provincia anticipó la carrera al 2019 y dejó
atrás la alianza con Gustavo Melella. Aseguró que el PJ buscará
“recuperar” la intendencia que está “en manos de FORJA”, y además
disputarán las bancas de 2017 con sus mejores candidatos. También fue
crítico de la política internacional del gobierno de Macri, y marcó
diferencias respecto de la defensa de la soberanía en Malvinas con todos
los presidentes que lo precedieron, incluido el radical Alfonsín.
El vicegobernador Juan Carlos Arcando adelantó este sábado a Radio Universidad 93.5 que el PJ buscará “recuperar la intendencia de Río Grande”, dejando atrás definitivamente la alianza con Gustavo Melella.
En principio se refirió al acto por el Día de la Lealtad peronista en el club San Martín de esta ciudad, y lo consideró “un acto espectacular, donde hubo mucha algarabía y ganas de festejar el día del nacimiento de nuestro movimiento nacional. Estamos muy contentos con la gobernadora por la movilización que hubo. Volvimos al club San Martín, que estuvo colmado por militantes de Ushuaia, de Tolhuin y de Río Grande”, destacó.
“Hace mucho que no se daba y era reclamado por los militantes. Desde la conducción que encabeza Rosana Bertone se tomó la decisión y todos salimos a trabajar para movilizarnos y festejar nuestro día”, dijo.
Consultado sobre la participación de militantes de otras fuerzas políticas integrados al gobierno, recordó que el año pasado “se ganó con un frente electoral, con una composición de distintas fuerzas. Somos un movimiento muy amplio, y los que festejamos nuestro día somos los que nos sentimos peronistas y lo mamamos desde chiquitos. Perón siempre llegó por frentes electorales y siempre fuimos frentistas. Muy pocas veces el PJ fue solo a una elección”, manifestó.
Los ausentes
Se le preguntó por las ausencias de los intendentes Gustavo Melella y Walter Vuoto en el acto, y diferenció las respuestas: “El intendente de Río Grande no es afiliado al PJ”, sentenció, delegándolo al rol de “un aliado en este frente electoral”.
“En el caso de Walter, no estuvo por una cuestión de agenda que ya tenía prevista y mandó una adhesión, que fue leída en el acto. Estuvieron presentes compañeros peronistas que integran su gabinete y aquellos que se sienten peronistas tenían las puertas abiertas”, aseguró.
No quiso profundizar sobre la ausencia de los diputados fueguinos. “Había tanta gente que por ahí no los vi –respondió ante la pregunta puntual por ellos-. Hubo muchos dirigentes de muchos espacios políticos e incluso algunos que no son afiliados a nuestro partido pero integraron el frente. Fue una fiesta peronista en serio”, reiteró.
Protesta por Malvinas
Por otra parte, se le preguntó sobre la situación con Malvinas, desde el avance que implicó el comunicado conjunto, a las pruebas militares que se prevén en la zona por parte del gobierno británico. Para el diputado Roma –ver aparte- el gobierno provincial “no tiene claro el tema”, pero Arcando replicó que “lo tienen que tener más claro ellos que nosotros. Roma no habrá estado en la reunión en el Senado de la Nación, donde yo estuve presente y me autorizaron a hacer uso de la palabra en esa comisión –cuando concurrió la canciller Malcorra-, siendo que es muy difícil que dejen hablar a uno que no sea senador. Por tener la voz de la provincia me dejaron hablar y una de las cosas que planteé son la falta de reclamos de la política exterior con respecto a Malvinas”, dijo.
Asimismo valoró la política exterior que tuvieron los ex presidentes “Raúl Alfonsín, Néstor y Cristina, Eduardo Duhalde cuando estuvo en la presidencia, con respecto al tema Malvinas. Cuando ocurría un hecho como este, lo primero que se hacía era convocar a reunión del Mercosur y posteriormente hacer la denuncia pertinente ante la Secretaría de Seguridad de Naciones Unidas. Este gobierno nacional no lo ha hecho y la gobernadora ha hecho la protesta como corresponde y por escrito ante el gobierno”, remarcó.
Apuntó que Bertone “la semana pasada estuvo presente en la reunión de UNASUR planteando la defensa de los derechos soberanos en Malvinas”.
Industria en riesgo
En cuanto al futuro de la industria fueguina, donde se avizoran más despidos con la liberación de aranceles de importación, dijo que “habría que preguntarle al diputado Roma sobre la postura del gobierno nacional al respecto. La postura nuestra es defender todos los puestos de trabajo en la provincia. Estamos bregando para la prórroga de la ley y equiparación con Manaos hasta el 2053. La gobernadora permanentemente está planteándolo con los ministros del gobierno nacional, con el ministro Frigerio, el ministro Cabrera”, dijo.
“Se sabe la concepción ideológica del gobierno nacional con respecto a estos temas. La apertura a las importaciones no nos ha hecho bien y lo hacemos saber permanentemente. Ojalá los que son del partido oficialista a nivel nacional tengan la postura que tenemos nosotros, de defensa de los intereses de todos los fueguinos”, reclamó.
También negó haber retaceado un encuentro con Roma, quien dio cuenta de un pedido de audiencia sin respuesta. “En mi caso particular no tuve ningún pedido de audiencia por parte del diputado. Conmigo no tienen que pedir audiencia, en cualquier acto me dicen que quieren hablar conmigo y no tengo ningún problema de recibirlo, de charlar. Soy una persona muy abierta y no necesita pedir audiencia por escrito ni nada. Solamente una llamada y listo”, indicó.
Blanqueo de capitales
También se le preguntó por la sesión del viernes, en la que se aprobó la adhesión de la provincia al programa de blanqueo de capitales. “Cuando salió la ley de blanqueo, las provincias debían adherir y es lo que hemos hecho, poniendo la impronta de nuestra provincia en algunos temas en particular”.
Dado que el legislador Damián Löffler cuestionó la forma en que quedó redactada, y considera que la provincia hizo una moratoria y no se aprovechó el programa nacional, Arcando pidió esperar para analizar el texto definitivo, dado que estuvo a cargo del Ejecutivo. “El lunes tendré la versión final, pero esto lo teníamos que hacer antes del 1 de noviembre”.
Recuperar las termas
El vicegobernador hizo pública su postura política sobre las termas del Río Valdés y afirmó que el gobierno está trabajando para reactivar el circuito de hosterías, además de recuperar este sector.
“Había una norma que habíamos aprobado cuando era legislador, para que no se rifaran los intereses de los fueguinos con las concesiones o venta de estos bienes de turismo, incluida la aerosilla. Se pidió una modificación que fue aprobada hace tres sesiones atrás y son cuestiones que le atañen al Ejecutivo pero estamos trabajando en ese sentido”, dijo.
“Con las termas hubo presentaciones de parte de quien ocupa el espacio. Las inversiones que se tenían que hacer, no se han hecho, y hay un reclamo muy fuerte de comerciantes de Tolhuin porque puede atraer muchos turistas a la zona. Tengo una postura tomada en ese tema, en su momento se habían desadjudicado y se había tomado el lugar, pero en 2004 se le volvieron a dar nuevamente, con un permiso precario. Hoy los que ocupan ese espacio reclaman que se los adjudique, pero no han hecho las inversiones que se comprometieron. Yo considero que ese lugar tiene que ser recuperado para los fueguinos y explotarlo realmente bien. Las termas del fin del mundo son un slogan y un atractivo para vender hacia fuera. Hay estudios de biólogos sobre la calidad de las termas, la composición del agua, que es muy buena. Vamos a poner rápidamente cartas en el asunto y trabajar en estas cuestiones. En el medio obviamente va a estar el Fiscal de Estado y tenemos que recuperarlo –remarcó-. Veremos cuál es la forma, porque lo necesitamos para venderlo como un producto más de Tierra del Fuego”, sostuvo.
Por el sillón de Melella
Adelantando el 2019, el vicegobernador dio a conocer el “objetivo del peronismo de recuperar la Municipalidad de Río Grande. Será candidata o candidato, lo importante es que el peronismo se va a presentar para recuperar este espacio, que en este momento está ocupado por el partido FORJA. Fue un aliado en su momento al FPV, pero trabajaremos para la recuperación de ese espacio”, sentenció, dando por finalizada definitivamente la alianza con el intendente Melella.
En cuanto al 2017 y las expresiones del rival en la interna partidaria Daniel Guereta, respecto de que el PJ pondrá “un cuatro de copas” para que gane “Tito” Stefani, Arcando prefirió “no hablar de otro compañero. Aparentemente alguno debe tener la bola de cristal. Estamos en 2016 y las elecciones son en 2017. Si eso le suma un voto, que lo diga si lo quiere decir. Nosotros siempre llevamos nuestros candidatos y trabajamos para nuestros candidatos. No como otros que ingresan permanentemente a la calle Elcano a reunirse con gente que no tiene nada que ver con el peronismo”, disparó, deslizando vínculos con Melella.
“No jodamos, si quieren prometer o decir cosas, o hablar mal de mí, que lo hagan. Yo no voy a perder tiempo con esta persona porque no me gusta hablar mal de otro compañero. Que trabaje con propuestas concretas, no hablando mal de otro compañero. Esa no es mi forma de hacer política. Nosotros vamos a presentar candidatos, como PJ o como frente electoral. No podemos hacer futurología porque ahora lo más importante son las elecciones internas. Luego resolverán las nuevas autoridades”, señaló.
Finalmente, y ante críticas del excombatiente e integrante de FEPOTRA Daniel Guzmán por haberse atribuido supuestamente la calidad de veterano, Arcando negó tal situación: “Jamás me he arrogado títulos y honores que no he tenido”, concluyó.
El vicegobernador Juan Carlos Arcando adelantó este sábado a Radio Universidad 93.5 que el PJ buscará “recuperar la intendencia de Río Grande”, dejando atrás definitivamente la alianza con Gustavo Melella.
En principio se refirió al acto por el Día de la Lealtad peronista en el club San Martín de esta ciudad, y lo consideró “un acto espectacular, donde hubo mucha algarabía y ganas de festejar el día del nacimiento de nuestro movimiento nacional. Estamos muy contentos con la gobernadora por la movilización que hubo. Volvimos al club San Martín, que estuvo colmado por militantes de Ushuaia, de Tolhuin y de Río Grande”, destacó.
“Hace mucho que no se daba y era reclamado por los militantes. Desde la conducción que encabeza Rosana Bertone se tomó la decisión y todos salimos a trabajar para movilizarnos y festejar nuestro día”, dijo.
Consultado sobre la participación de militantes de otras fuerzas políticas integrados al gobierno, recordó que el año pasado “se ganó con un frente electoral, con una composición de distintas fuerzas. Somos un movimiento muy amplio, y los que festejamos nuestro día somos los que nos sentimos peronistas y lo mamamos desde chiquitos. Perón siempre llegó por frentes electorales y siempre fuimos frentistas. Muy pocas veces el PJ fue solo a una elección”, manifestó.
Los ausentes
Se le preguntó por las ausencias de los intendentes Gustavo Melella y Walter Vuoto en el acto, y diferenció las respuestas: “El intendente de Río Grande no es afiliado al PJ”, sentenció, delegándolo al rol de “un aliado en este frente electoral”.
“En el caso de Walter, no estuvo por una cuestión de agenda que ya tenía prevista y mandó una adhesión, que fue leída en el acto. Estuvieron presentes compañeros peronistas que integran su gabinete y aquellos que se sienten peronistas tenían las puertas abiertas”, aseguró.
No quiso profundizar sobre la ausencia de los diputados fueguinos. “Había tanta gente que por ahí no los vi –respondió ante la pregunta puntual por ellos-. Hubo muchos dirigentes de muchos espacios políticos e incluso algunos que no son afiliados a nuestro partido pero integraron el frente. Fue una fiesta peronista en serio”, reiteró.
Protesta por Malvinas
Por otra parte, se le preguntó sobre la situación con Malvinas, desde el avance que implicó el comunicado conjunto, a las pruebas militares que se prevén en la zona por parte del gobierno británico. Para el diputado Roma –ver aparte- el gobierno provincial “no tiene claro el tema”, pero Arcando replicó que “lo tienen que tener más claro ellos que nosotros. Roma no habrá estado en la reunión en el Senado de la Nación, donde yo estuve presente y me autorizaron a hacer uso de la palabra en esa comisión –cuando concurrió la canciller Malcorra-, siendo que es muy difícil que dejen hablar a uno que no sea senador. Por tener la voz de la provincia me dejaron hablar y una de las cosas que planteé son la falta de reclamos de la política exterior con respecto a Malvinas”, dijo.
Asimismo valoró la política exterior que tuvieron los ex presidentes “Raúl Alfonsín, Néstor y Cristina, Eduardo Duhalde cuando estuvo en la presidencia, con respecto al tema Malvinas. Cuando ocurría un hecho como este, lo primero que se hacía era convocar a reunión del Mercosur y posteriormente hacer la denuncia pertinente ante la Secretaría de Seguridad de Naciones Unidas. Este gobierno nacional no lo ha hecho y la gobernadora ha hecho la protesta como corresponde y por escrito ante el gobierno”, remarcó.
Apuntó que Bertone “la semana pasada estuvo presente en la reunión de UNASUR planteando la defensa de los derechos soberanos en Malvinas”.
Industria en riesgo
En cuanto al futuro de la industria fueguina, donde se avizoran más despidos con la liberación de aranceles de importación, dijo que “habría que preguntarle al diputado Roma sobre la postura del gobierno nacional al respecto. La postura nuestra es defender todos los puestos de trabajo en la provincia. Estamos bregando para la prórroga de la ley y equiparación con Manaos hasta el 2053. La gobernadora permanentemente está planteándolo con los ministros del gobierno nacional, con el ministro Frigerio, el ministro Cabrera”, dijo.
“Se sabe la concepción ideológica del gobierno nacional con respecto a estos temas. La apertura a las importaciones no nos ha hecho bien y lo hacemos saber permanentemente. Ojalá los que son del partido oficialista a nivel nacional tengan la postura que tenemos nosotros, de defensa de los intereses de todos los fueguinos”, reclamó.
También negó haber retaceado un encuentro con Roma, quien dio cuenta de un pedido de audiencia sin respuesta. “En mi caso particular no tuve ningún pedido de audiencia por parte del diputado. Conmigo no tienen que pedir audiencia, en cualquier acto me dicen que quieren hablar conmigo y no tengo ningún problema de recibirlo, de charlar. Soy una persona muy abierta y no necesita pedir audiencia por escrito ni nada. Solamente una llamada y listo”, indicó.
Blanqueo de capitales
También se le preguntó por la sesión del viernes, en la que se aprobó la adhesión de la provincia al programa de blanqueo de capitales. “Cuando salió la ley de blanqueo, las provincias debían adherir y es lo que hemos hecho, poniendo la impronta de nuestra provincia en algunos temas en particular”.
Dado que el legislador Damián Löffler cuestionó la forma en que quedó redactada, y considera que la provincia hizo una moratoria y no se aprovechó el programa nacional, Arcando pidió esperar para analizar el texto definitivo, dado que estuvo a cargo del Ejecutivo. “El lunes tendré la versión final, pero esto lo teníamos que hacer antes del 1 de noviembre”.
Recuperar las termas
El vicegobernador hizo pública su postura política sobre las termas del Río Valdés y afirmó que el gobierno está trabajando para reactivar el circuito de hosterías, además de recuperar este sector.
“Había una norma que habíamos aprobado cuando era legislador, para que no se rifaran los intereses de los fueguinos con las concesiones o venta de estos bienes de turismo, incluida la aerosilla. Se pidió una modificación que fue aprobada hace tres sesiones atrás y son cuestiones que le atañen al Ejecutivo pero estamos trabajando en ese sentido”, dijo.
“Con las termas hubo presentaciones de parte de quien ocupa el espacio. Las inversiones que se tenían que hacer, no se han hecho, y hay un reclamo muy fuerte de comerciantes de Tolhuin porque puede atraer muchos turistas a la zona. Tengo una postura tomada en ese tema, en su momento se habían desadjudicado y se había tomado el lugar, pero en 2004 se le volvieron a dar nuevamente, con un permiso precario. Hoy los que ocupan ese espacio reclaman que se los adjudique, pero no han hecho las inversiones que se comprometieron. Yo considero que ese lugar tiene que ser recuperado para los fueguinos y explotarlo realmente bien. Las termas del fin del mundo son un slogan y un atractivo para vender hacia fuera. Hay estudios de biólogos sobre la calidad de las termas, la composición del agua, que es muy buena. Vamos a poner rápidamente cartas en el asunto y trabajar en estas cuestiones. En el medio obviamente va a estar el Fiscal de Estado y tenemos que recuperarlo –remarcó-. Veremos cuál es la forma, porque lo necesitamos para venderlo como un producto más de Tierra del Fuego”, sostuvo.
Por el sillón de Melella
Adelantando el 2019, el vicegobernador dio a conocer el “objetivo del peronismo de recuperar la Municipalidad de Río Grande. Será candidata o candidato, lo importante es que el peronismo se va a presentar para recuperar este espacio, que en este momento está ocupado por el partido FORJA. Fue un aliado en su momento al FPV, pero trabajaremos para la recuperación de ese espacio”, sentenció, dando por finalizada definitivamente la alianza con el intendente Melella.
En cuanto al 2017 y las expresiones del rival en la interna partidaria Daniel Guereta, respecto de que el PJ pondrá “un cuatro de copas” para que gane “Tito” Stefani, Arcando prefirió “no hablar de otro compañero. Aparentemente alguno debe tener la bola de cristal. Estamos en 2016 y las elecciones son en 2017. Si eso le suma un voto, que lo diga si lo quiere decir. Nosotros siempre llevamos nuestros candidatos y trabajamos para nuestros candidatos. No como otros que ingresan permanentemente a la calle Elcano a reunirse con gente que no tiene nada que ver con el peronismo”, disparó, deslizando vínculos con Melella.
“No jodamos, si quieren prometer o decir cosas, o hablar mal de mí, que lo hagan. Yo no voy a perder tiempo con esta persona porque no me gusta hablar mal de otro compañero. Que trabaje con propuestas concretas, no hablando mal de otro compañero. Esa no es mi forma de hacer política. Nosotros vamos a presentar candidatos, como PJ o como frente electoral. No podemos hacer futurología porque ahora lo más importante son las elecciones internas. Luego resolverán las nuevas autoridades”, señaló.
Finalmente, y ante críticas del excombatiente e integrante de FEPOTRA Daniel Guzmán por haberse atribuido supuestamente la calidad de veterano, Arcando negó tal situación: “Jamás me he arrogado títulos y honores que no he tenido”, concluyó.
Comentarios: