En el salón de Comisiones del edificio de los bloques políticos, se
desarrolló la jornada de reflexión en torno a la convocatoria sobre el
Paro Nacional de Mujeres. Se llevó a cabo un debate del que participaron
las legisladoras Liliana Martínez Allende (UCR - Cambiemos), Angelina
Carrasco y Marcela Gómez (FPV-PJ). Durante el encuentro, moderado por
asesoras letradas del Parlamento, se sumaron trabajadoras de planta
permanente del edificio de los bloques políticos.
El debate, que fue moderado por las
abogadas Carolina Osta y Angélica Carrizo Bonetto, ambas asesoras
legislativas, tuvo como finalidad concientizar y visibilizar la
problemática de la violencia, agravada por los casos de femicidios
registrados en nuestro país en los últimos días. Asimismo, se expuso la
necesidad de lograr la igualdad de condiciones para los géneros, como
otra de las premisas.
En diálogo con Prensa Legislativa, la
legisladora Liliana Martínez Allende manifestó que “estamos acompañando
este Paro Nacional de Mujeres; es algo que decidimos ayer en la reunión
de la comisión 5”. Explicó que entre las 13 y las 14 horas “estuvimos
reunidas todas las mujeres que trabajamos en la Legislatura provincial”,
para reflexionar sobre la situación que atraviesan las mujeres en la
actualidad.
La titular de la comisión de Salud
Pública remarcó que son 19 los casos de femicidio en nuestro país, en lo
que va de octubre, “esto hace que todas las Instituciones nos pongamos a
trabajar codo a codo, para afrontar esta problemática”, dijo en diálogo
con el programa Panorama Legislativo.
Por su parte, la doctora Carolina Osta,
referente que trabaja en esta cuestión de género en Ushuaia y asesora
legislativa, describió que “hemos participado de estas instancias de
reflexión y concientización en varios medios de comunicación, trabajando
desde el año 2015 en este tipo de convocatorias, con el fin de lograr
que la sociedad comprenda que este es un problema de todos”, remarcó.
Antes de ingresar al salón de Comisiones
del edificio de los bloques políticos, la legisladora Angelina Carrasco
sostuvo a Prensa Legislativa que “participamos de este tipo de
convocatorias porque la violencia es un tema serio, complejo y debe ser
abordado en campañas de concientización”. En este punto, consideró la
necesidad de “llegar a una igualdad de género real”.
“Las últimas estadísticas son muestra de
la gravedad y cada vez, los hechos son mas violentos. Hay que empezar a
generar debates en torno a la violencia y que se da en todos los
estratos sociales”. Carrasco, recordó la adhesión de Tierra del Fuego a
distintas normativas que tratan sobre el particular y adelantó que,
desde el Ejecutivo, se trabaja en un protocolo de actuación y atención
de casos de violencia. Dio detalle de las iniciativas que trabaja la
Legislatura.
Finalmente, pidió trabajar en campañas de concienciación y generar instancias de igualdad entre varón y mujer.
En tanto, la legisladora Marcela Gómez,
acompañó la jornada de reflexión en el Parlamento y consideró que “son
importantes los espacios de debate para la toma de conciencia”. Entendió
preciso, asimismo, que se continúe con el trabajo en la educación de
los niños y “generar mayor conciencia desde pequeños”.
Gómez evaluó “la toma de conciencia y el
debate profundo” como mecanismos válidos “para erradicar hábitos de
machismo y violencia que se arrastran desde los hogares” y terminar con
“círculos viciosos”. Aun así, destacó el trabajo parlamentario de la
Legislatura fueguina y pidió “no perder el objetivo a largo plazo, que
es seguir impulsando valores”. También, insistió en la necesidad de
erradicar todo signo de violencia en hombres y niños.
Por su parte la asesora del bloque del
FPV-PJ, Dra. Angélica Carrizo Bonetto señaló, a modo de conclusión, que
“fue una convocatoria amplia dentro del Poder Legislativo” y dirigida a
personal de la Cámara. “Nos tomamos el tiempo para reunirnos, para
reflexionar juntas y que el momento del paro, no sea simplemente, un
momento individual”, dijo a Prensa Legislativa.
Carrizo Bonetto resaltó el alto nivel de
discusión y la información que poseen las trabajadoras parlamentarias.
“Estamos muy concientes del desafío que tenemos y sabemos que se trata
de un problema social y que la lucha es incansable”. En este sentido,
apuntó a las normativas vigentes, aunque sumó: “La realidad hay que
transformarla día a día y en todos los espacios en que participamos”. Al
finalizar, la letrada agradeció a las autoridades parlamentarias “por
permitir el espacio y acceder a la jornada”.
Con información y fotografías de Prensa Legislativa
Comentarios: