La Comisión Nacional de Pastoral sobre Drogadependencias, que coordina
el padre José María “Pepe” Di Paola, pidió la pronta declaración de la
“emergencia nacional de adicciones” para evitar más muertes de jóvenes
por el consumo de estupefacientes y clamó: “¡Basta! ¡Basta! ¡Ni un pibe
menos por la droga! Hay que ponerse a trabajar”.
“Acompañamos este documento porque es
coincidente a lo que promovemos desde el inicio de nuestra gestión,
trabajamos día a día para alejar a nuestros chicos de la droga,
impulsando acciones tendientes a darles la oportunidad de realizar”,
señaló el Intendente.
El profesor Melella reiteró que “esta es
una lucha que todos debemos dar, para no claudicar frente a este
flagelo que nos atraviesa a todos, lamentablemente”.
“Si trabajamos juntos vamos a conseguir
que la droga deje de estar presente en nuestros hogares, nuestras
escuelas, nuestras fábricas, en nuestras calles. Insisto que juntos, con
compromiso, lo podemos conseguir haciendo lo que haya que hacer”,
entendió el Jefe Comunal.
El documento de la Comisión Nacional de
Pastoral fue dado a conocer por el sacerdote y delegados diocesanos de
Pastoral de las Adicciones de todo el país, reunidos desde en la casa
salesiana Domingo Savio, de la ciudad bonaerense de Ramos Mejía.
“No queremos drogas en nuestros lugares y
apoyamos los intentos por erradicarlo. En ese sentido, entendemos que
sería bueno poner la mirada también en los circuitos financieros que lo
hacen posible, porque si no queda como un problema de los pobres y las
fuerzas de seguridad cometen atropellos con los pibes”, sostiene el
documento.
“¡No! el narcotráfico es una red
multinacional con gerentes y CEOs, que saben tanto de complicidades
políticas como de comunicación, de maquillar la realidad con teorías
novedosas surgidas en universidades prestigiosas, de hacer lobby y
buscar leyes favorables a su negocios”, advierte.
En este contexto, la Pastoral de
Adicciones afirma que la “ausencia de oportunidades y respuestas aparece
una voz que es imprescindible escuchar: la situación dramática de niños
y jóvenes que padecen epilepsia refractaria y que encuentran en un
derivado del cannabis el paliativo a sus dolencias. Entendemos que es
imprescindible que quienes padecen esta enfermedad puedan tener su
medicina, y que corresponde al Estado proveerla gratuitamente”.
“Lo que no queremos es que el reclamo
justo de los familiares se entremezcle con políticas que hacen daño a
otros. En definitiva, no estamos de acuerdo con las políticas liberales
que reclaman el derecho de cultivar, tener o consumir drogas, porque
entendemos que no todas las personas están en la misma situación, y
vemos que a los pibes que no tienen o tienen pocas oportunidades en la
vida, estas acciones les pueden costar carísimas”, aseveró.
“Invitamos a todos a ponernos la Patria
al hombro como nos pide el Papa. Que la Virgen de Luján, patrona de
nuestra Patria nos enseñe el camino del compromiso y nos revele las
fibras de solidaridad que son la identidad de nuestro pueblo argentino”,
finaliza el documento.
Comentarios: