EL GOBIERNO LANZÓ LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
Se puso en marcha el sistema de Gestión Documental Electrónica.
La digitalización de la administración pública permitirá un mejor
control y mayor eficiencia en la respuesta al ciudadano.
Mediante Decreto 156/18 el Gobierno provincial autorizó la puesta en
marcha por primera vez en la historia de la Provincia del sistema de
Gestión Documental Electrónica (GDE).
La gobernadora Rosana Bertone había anunciado a fines
del 2017, que durante este año se implementaría el sistema de Gestión
Documental Electrónica. Se trata de una plataforma digital que sirve
para gestionar los trámites de la administración pública provincial. Es
un sistema integrado de caratulación, numeración, seguimiento y
registración de movimientos de todas las Actuaciones y Expedientes del
Poder Ejecutivo Provincial.
El sistema de Gestión Documental Electrónica está integrado por varios módulos. Entre los que se encuentran:
Comunicaciones Oficiales: es el módulo que permite la generación, registro y archivo de documentos administrativos.
Generador Electrónico de Documentos Oficiales: es el módulo que permite generar, registrar y archivar todos los documentos oficiales electrónicos.
Expediente Electrónico: es el módulo que se utiliza para la caratulación, vinculación de documentos, pases y consultas de expedientes electrónicos.
Sobre la implementación del expediente electrónico, la gobernadora Rosana Bertone señaló que “estamos
desarrollando las capacidades que el Estado provincial requiere para
dar respuesta a las necesidades del siglo XXI y que contribuyen al
crecimiento de una provincia moderna. Tenemos el compromiso de mejorar
los servicios, tanto internos de la gestión como de cara al ciudadano.
Haciendo una gestión transparente, abierta, pública e innovadora".
“La puesta en marcha será gradual y se irán incorporando nuevos
trámites conforme se avance con la capacitación en los distintos
Ministerios. Necesitamos ir hacia gobiernos digitales con conexiones en
telecomunicaciones ágiles y modernas” comentó el Secretario de Informática y Telecomunicaciones, Daniel Moffa.
Entre los principales beneficios de esta implementación se encuentran la
mejora de la eficiencia de la administración pública, la aceleración de
los procesos y la reducción de los costos de la administración. Por
medio de este sistema se estandarizarán e integrarán integramente todos
los procedimientos de gestión de gobierno, permitiendo obtener
estadísticas que se utilizan para la toma de decisiones futuras. Otro
importante beneficio de la administración digital es que contribuye a la
despapelización de la administración pública.
Comentarios: